[VIDEO]
¿Cómo puedo conocer y gestionar los ciber riesgos a los que se enfrenta mi organización?
El primer paso para poder garantizar la seguridad de nuestra organización y de nuestros activos más valiosos, como son los datos, pasa por conocer e identificar cuáles son los riesgos que nos afectan.

El gobierno del dato y la gestión de la ciberseguridad son dos de los principales retos del mundo empresarial. Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, tratan información con un importante valor para su negocio. E inevitablemente valiosa también para terceras partes ilegítimas, como los ciberdelincuentes o la competencia desleal. Igualmente, dada la evolución de la industria, es habitual que sus procesos estén soportados por unas tecnologías que han permitido optimizar la operativa, pero que también traen consigo una serie de ciberriesgos que deben ser controlados.
Identificar y gestionar los ciber riesgos que nos acechan se convierte, por tanto, en el primer paso de nuestra estrategia de seguridad de la información.
El análisis de riesgo nos permite ser capaces de identificar las amenazas y vulnerabilidades de nuestra organización y establecer controles que minimicen los posibles efectos de estos riesgos. Para conseguirlo, el primer paso consiste en determinar qué activos queremos proteger, de qué o de quién hay que protegerlos y cómo hacerlo.
¿Cuáles son los datos más importantes que almacena mi negocio? Aquí podríamos hablar tanto de información sobre nuestros clientes o proveedores, información confidencial sobre nuestros productos o servicios, propiedad intelectual, datos financieros, etcétera. Y, ¿Dónde residen esos datos? Podemos mencionar diferentes soportes, como el papel o los medios digitales. Una vez dispongamos de esta información, sería el momento de empezar a identificar los riesgos a los que están expuestos esos datos.
La información es sin duda el activo más valioso de nuestra organización, ya que de ella depende la supervivencia de la compañía. Desde siempre, las organizaciones tratan por todos los medios de proteger su información, estableciendo medios y recursos a tal efecto. Si bien es cierto que la tecnología, cada vez más presente en todos los procesos de negocio, implica un aumento exponencial de estos riesgos, y la necesidad de hacer frente a nuevas amenazas de seguridad.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para protegernos? El primer paso, como ya adelantábamos antes, implica conocerlas para poder hacerles frente de forma efectiva. En este sentido, es necesario implementar unos procedimientos adecuados, así como controles de seguridad que posibiliten evaluar los riesgos y si las medidas desplegadas son suficientes y eficaces.
Si quieres conocer en profundidad qué puede aportar la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y cuáles son sus beneficios, no te pierdas este vídeo en el que analizamos cómo es posible gestionar los ciberriesgos más extendidos, sentando las bases de un sistema de gestión. La desprotección de la información, la configuración deficiente de sistemas, o el acceso no autorizado a éstos, especialmente a los expuestos a internet, serán algunos de los temas que desarrollaremos para ayudaros a enfocar su tratamiento.
VIDEO
EBOOK
¿HABLAMOS?
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
Tendencias y Novedades en Dynamics 365 Finance and Operations: Impulsando la Transformación Empresarial
-
La revolución de la IA en Dynamics 365 Sales: Cómo la inteligencia artificial está transformando las ventas
-
[VIDEO] Mejora tu gestión documental con la lectura y extracción automática de información
-
[WEBINAR] Descubre el Futuro del Transporte con Azure IoT y Microsoft Dynamics 365. (10 de Octubre 2023 11H.-11.45H)