Nubes públicas, privadas e híbridas ¿Cuáles son sus diferencias?
Hay tres formas diferentes de implementar servicios en la nube: en una nube pública, una nube privada o una nube híbrida.
Nube pública
Los proveedores de servicios en la nube de terceros poseen y operan las nubes públicas, que ofrecen sus recursos informáticos, como servidores y almacenamiento, en Internet. Microsoft Azure es un ejemplo de nube pública. Con una nube pública, todo el hardware, software y otra infraestructura de soporte son propiedad del proveedor de nube y están administrados por este. Obtiene acceso a estos servicios y administra su cuenta utilizando un navegador web.
Este es el modelo de implementación más habitual. En este caso, no dispone de hardware local para administrar o mantener actualizado: todo se ejecuta en el hardware de su proveedor de nube. En algunos casos, puede ahorrar costes adicionales compartiendo recursos informáticos con otros usuarios de la nube.
La nube pública ofrece las siguientes ventajas:
- Alta escalabilidad, lo que significa que no tiene que comprar un nuevo servidor para escalar.
- Precios de pago por uso; solo paga por lo que usa.
- Usted no es responsable del mantenimiento o las actualizaciones del hardware.
- Puede aprovechar las destrezas y la experiencia del proveedor de nube para garantizar que las cargas de trabajo son seguras y tienen una alta disponibilidad.
No todos los escenarios se adaptan a la nube pública. Estas son algunas desventajas que hay que tener en cuenta:
- Puede que haya determinados requisitos de seguridad que no se pueden cumplir con una nube pública.
- Puede que haya directivas de la administración, estándares de la industria o requisitos legales que las nubes públicas no pueden cumplir.
- No dispone del hardware o los servicios y no puede administrarlos como desea.
- Puede que sea difícil cumplir requisitos empresariales únicos, como tener que mantener una aplicación heredada.
Nube privada
Una nube privada hace referencia a los recursos informáticos en la nube utilizados exclusivamente por una sola empresa u organización. Una nube privada puede ubicarse físicamente en el centro de datos in situ de la empresa. Algunas empresas también pagan a proveedores de servicios externos para que hospeden su nube privada. Una nube privada es aquella en la que los servicios y la infraestructura se mantienen en una red privada.
En una nube privada, crea un entorno de nube en su propio centro de datos y proporciona acceso de autoservicio para calcular los recursos a los usuarios de su organización. La nube privada ofrece una simulación de una nube pública a sus usuarios, pero usted sigue siendo responsable de la compra y el mantenimiento de los servicios de hardware y software.
Este enfoque tiene varias ventajas:
- Puede asegurarse de que la configuración sea compatible con cualquier escenario o aplicación heredada.
- Tiene el control y la responsabilidad de la seguridad.
- Las nubes privadas pueden cumplir estrictos requisitos de seguridad, de cumplimiento o legales.
Algunos de los motivos por los que los equipos se alejan de una nube privada son:
- Tiene algunos costes iniciales y debe comprar el hardware para la puesta en marcha y el mantenimiento.
- Ser propietario del equipo limita la agilidad para escalar, ya que debe comprar, instalar y configurar nuevo hardware.
- Las nubes privadas requieren aptitudes y experiencia en TI.
Nube híbrida
Las nubes híbridas combinan nubes públicas y privadas, unidas por la tecnología que les permite compartir datos y aplicaciones entre ellas. Al permitir que los datos y las aplicaciones se muevan entre nubes privadas y públicas, la nube híbrida le proporciona a su negocio una mayor flexibilidad, más opciones de implementación y ayuda a optimizar su infraestructura, seguridad y cumplimiento existentes.
Las nubes híbridas son útiles cuando tiene algunas cosas que no se pueden colocar en la nube, tal vez por razones legales. Por ejemplo, es posible que tenga algunos datos específicos (como datos médicos) que no se pueden exponer públicamente y deben mantenerse en su centro de datos privado. Otro ejemplo es una o más aplicaciones que se ejecutan en hardware antiguo que no se puede actualizar. En este caso, puede mantener el sistema antiguo ejecutándose localmente y conectarlo a la nube pública para autorización o almacenamiento.
Algunas ventajas de una nube híbrida son:
- Puedes mantener cualquier sistema en funcionamiento y accesible que emplee hardware desactualizado o un sistema operativo desactualizado.
- A diferencia de la nube, tiene flexibilidad con lo que ejecuta localmente.
- Puedes aprovechar las economías de escala de los proveedores de nube pública para servicios y recursos y complementarlas con su propio equipo cuando sea apropiado.
- Puedes usar su propio equipo para cumplir con escenarios de seguridad, cumplimiento o heredados en los que necesita controlar completamente el entorno.
Algunas de las inquietudes que deberás tener en cuenta son:
- Puede ser más costoso que seleccionar un modelo de implementación, ya que implica algún coste por adelantado.
- Puede ser más complicado de configurar y administrar.
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
[VIDEO] Transición Estratégica: De Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central y el Impacto de la IA con Copilot
-
[WEBINAR] La Transición Perfecta: De Dynamics AX a la Innovación de Dynamics 365 Finance and Operations con Microsoft e Ibermática (Martes, 19 de Diciembre 2022 11h)
-
[WEBINAR] Generación de Leads Inteligente: TIPS con Dynamics 365 (Martes, 12 de Diciembre 2023)
-
Transformación Empresarial sin Límites: Guía Definitiva para una Migración Exitosa de Dynamics AX a Dynamics 365 Fin&Ops con Ibermatica