La Migración o actualización de versiones en Microsoft Dynamics NAV.

En todas las aplicaciones y utilidades informáticas los procesos de actualización del software siempre suscitan inquietud entre los responsables de los sistemas de información de las compañías, y también entre los propios usuarios. Máxime cuando este cambio afecta a entornos de trabajo tan sensibles como los sistemas de gestión (o ERP).

 

En estos casos a la natural reticencia al cambio, se unen inquietudes acerca del buen funcionamiento del sistema tras la actualización, al correcto traspaso de todos los datos al nuevo repositorio, e incluso se cuestiona la mejora que realmente puede aportar este cambio a la compañía.

 Por supuesto en todo este proceso entran en juego factores como:

  • El grado de estandarización de la funcionalidad de partida. A menor grado de estandarización, mayor grado de complejidad para el cambio, sobretodo utilizando procedimientos tradicionales.
  • El correcto desarrollo de las adaptaciones originales, siguiendo tanto las normas de estilo del fabricante como las recomendaciones de buenas prácticas en la programación de software.
  • La bonanza de los datos de origen, libres de inconsistencias duplicidades y errores que pudieran afectar a los procesos de traspaso.
  • Y sobre todo contar con un procedimiento funcional claro y estructurado para cada proceso, y la capacidad de las personas para adaptar esos procesos al nuevo contexto.

Lógicamente de un origen incorrecto no es posible obtener un resultado óptimo. Es por eso que antes del proceso del cambio resulte importante cuestionarse todos estos factores, y prever la forma más adecuada de minorar su impacto en la nueva versión.  Incluso en grados extremos plantear en su lugar la conveniencia de realizar una reingeniería total o parcial de los procesos; especialmente cuando la primera implantación no haya seguido una metodología adecuada, y se hayan realizado adaptaciones de forma “compulsiva”.

Los sistemas de gestión con un grado de personalización muy alto suponen pues un importante hándicap para la actualización de versiones, y produce el indeseado efecto de “implantación cautiva” de su propia especificidad. Lo que implica no solo su desactualización tecnológica, si no lo que es más grave, una rémora para el resto de sistemas de su contexto, y un serio obstáculo que puede comprometer incluso al horizonte de evolución de la compañía.

 

¿Conectamos?

La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.

¿Por qué Ibermática?

Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.

¿Por qué fracasan algunos proyectos de migración o actualización de versiones?

Eduardo Santana Blog, Microsoft Dynamics NAV Leave a Comment


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad de Ibermática, S.A.De acuerdo a lo establecido en la RGPD 2016/679, para ejercer su derecho al borrado de sus datos, por favor envíe un correo a: arco@ibermatica.com