¿Problemas? Herramientas para su resolución II: Brainstorming / Tormenta o lluvia de ideas

En las compañías nos enfrentamos continuamente a diferentes retos y problemas; unos tienen que ver con la estrategia a seguir, otros son fruto de la falta de definición de nuestros procesos de trabajo que se pueden volver ineficientes y poco operativos con el tiempo, y otros con las herramientas utilizadas, infraestructura, tecnologías, productivas etc.
Normalmente no hay una causa principal, sino que son un cumulo de ellas. El factor humano, las personas que componemos las organizaciones somos el elemento vital para la resolución de las mismas, con la capacidad suficiente para reflexionar sobre ellas y buscar las oportunidades de mejora. Una de las técnicas más potentes para ayudarnos en esta tarea es el Brainstorming o tormenta de ideas.

El objetivo de esta técnica es generar el mayor número de ideas posible. Se deben evitar los juicios de valor y poner en duda el status quo para generar el mayor número de posibles soluciones.
¿Qué debemos de tener en cuenta en un Brainstormig?
- No hay lugar para la crítica, ni hay que prejuzgar las ideas de otros por muy diferentes o absurdas que nos puedan parecer, no debemos de realizar comentarios negativos pues coartaríamos la libertad de las personas del equipo.
- Expresarse libremente, esto es fundamental, cada integrante del equipo puede formular cualquier tipo de idea que se le pase por la cabeza. De las ideas disparatadas pueden salir ideas prácticas.
- Expresarnos de forma visual, gracias a un dibujo a otras personas pueden llegarle ideas basadas en otros conceptos relacionados que no tengan nada que ver con el dibujo inicial.
- El volumen de ideas es importante, debe primar la cantidad, cuantas mas tengamos, mas opciones tendremos. Habitualmente las primeras son las menos creativas, por eso no debemos quedarnos ahí debemos de seguir expresándonos para realizar asociaciones y tener como mínimo en la sesión un intervalo entre 50 y 100.
- Efecto multiplicador gracias a la asociación y a la combinación de ideas. Las ideas son inspiradoras y en la medida que se expresan pueden dar lugar a otras nuevas. Se puede buscar el mejorar las ideas de los demás dando lugar a otras muchas.
- Mantener el foco, en el Brainstorming se puede dar respuesta a cada pregunta ¿Cómo podríamos….? resolver los problemas. Es importante generar 3 a 4 ideas de cada miembro del equipo sobre cada cuestión a plantear.
- Una idea por turno, lo idóneo es que las ideas sean compartidas para que sean fuente de inspiración en las siguientes.
Roles de la sesión
- Secretario, persona que se encarga de apuntar las ideas. Lo habitual son post-it que se depositan sobre una pizarra. También es habitual utilizar la forma gráfica, los dibujos.
- Moderador organiza la sesión evitando que los integrantes hablen simultáneamente, debe de evitar que la expresión de prejuicios sobre las ideas o las críticas.
- Integrantes del equipo de 4 a 8 personas, aunque se suele llegar a 10 -12.
Existen un tipo de brainstorming que se denomina anónimo en el cual se suprime la interacción para que las ideas se expresen de forma libre sin que influyan las que los demás ofrecen. Para ello los participantes deben de anotar sus ideas en fichas o post-it y es el moderador quien recoge la ficha y las va depositando en el tablero para realizar una discusión grupal sobre todas ellas.
Es importante que la evaluación de las ideas aportadas no se realice el mismo día, suele dejarse como mínimo un día de intervalo.
Desde Ibermatica en la Unidad de Microsoft ayudamos a nuestros clientes con el aporte de prácticas y herramientas ágiles a la hora de rediseñar y optimizar sus procesos asociando la tecnología a las mejores prácticas y ayudando en su despliegue.
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
Tendencias y Novedades en Dynamics 365 Finance and Operations: Impulsando la Transformación Empresarial
-
La revolución de la IA en Dynamics 365 Sales: Cómo la inteligencia artificial está transformando las ventas
-
[VIDEO] Mejora tu gestión documental con la lectura y extracción automática de información
-
[WEBINAR] Descubre el Futuro del Transporte con Azure IoT y Microsoft Dynamics 365. (10 de Octubre 2023 11H.-11.45H)