Es el momento de invertir en aplicaciones empresariales en la nube
Empresas de todos los tamaños, y cada vez más PyMEs, están dado el paso hacia la nube para modernizar su plataforma tecnológica, obtener una eficacia global del sistema y habilitar a sus equipos para que puedan conectarse a los datos que necesitan con el fin de satisfacer la demanda de los clientes desde prácticamente cualquier lugar.
Estas son las principales ventajas empresariales que motivan el cambio a la nube de las PyMEs en estos momentos.
¿Por qué deben pasarse las PyMEs a la nube? (*)
- El 92 de los consumidores admite que terminarían su relación comercial con una compañía que utilizara tecnología en desuso.
- El 90 de las PyMEs utiliza al menos una solución empresarial en la nube.
- El 45 de las PyMEs admite que sus empleados hacen más en el mismo tiempo con tecnologías en la nube y móviles.
- El 47 de las PyMEs admite que la tecnología es fundamental para su futuro.
Pese a que las ventajas empresariales que comporta la migración de la tecnología a la nube están más que claras, ciertos vocablos técnicos relacionados con la informática en la nube pueden resultar confusos. A continuación, se describen algunos términos que incrementarán su CI de la nube y le ayudarán a conocer las diversas opciones para implementar su solución en la nube.
Términos de las tecnologías en la nube
-
SaaS (software as a service): software como servicio. Aplicaciones concretas que se proporcionan a través de la nube, generalmente para utilizar en el correo electrónico, la productividad de oficina, la gestión de relaciones con los clientes, el análisis de marketing, etc.
-
IaaS (infrastructure as a service): infraestructura como servicio. Con IaaS, las empresas podrán pasar la totalidad del centro de datos, incluso el almacenamiento, los servidores y el software a la nube, fundamentalmente mediante la contratación de la administración, la seguridad y el mantenimiento a un proveedor de servicios en la nube.
-
PaaS (platform as a service) plataforma como servicio. PaaS proporciona un entorno de sistema operativo completo en la nube, donde los clientes pueden desarrollar e implementar software, aplicaciones y servicios. La ventaja es que los sistemas de PaaS pueden ampliarse sin complicaciones al objeto de proporcionar una calidad del servicio sistemática.
-
Virtualización. La virtualización genera una dimensión abstracta entre el hardware y el software, de forma que los centros de datos repletos de servidores y microprocesadores pueden operar como un conjunto de recursos compartido.
-
Nube pública. La nube pública se refiere a los servicios que se ofrecen a varios usuarios (o “inquilinos”) en un solo centro de datos.
-
Nube privada. La nube privada es un entorno dedicado de centros de datos o servidores para prestar servicios en la nube a un solo cliente o inquilino.
-
Nube híbrida. La nube híbrida es un entorno de TI empresarial que combina algunos de los servicios de la nube privada con algunos de la nube pública, además de ciertos recursos informáticos locales.
(*) Fuente: encuesta encargada por Microsoft
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
[VIDEO] Transición Estratégica: De Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central y el Impacto de la IA con Copilot
-
[WEBINAR] La Transición Perfecta: De Dynamics AX a la Innovación de Dynamics 365 Finance and Operations con Microsoft e Ibermática (Martes, 19 de Diciembre 2022 11h)
-
[WEBINAR] Generación de Leads Inteligente: TIPS con Dynamics 365 (Martes, 12 de Diciembre 2023)
-
Transformación Empresarial sin Límites: Guía Definitiva para una Migración Exitosa de Dynamics AX a Dynamics 365 Fin&Ops con Ibermatica