El papel decisivo de los almacenes reguladores en la gestión de las Obras.
La gestión eficaz del Almacén Interno
Los almacenes reguladores (Almacén Interno) de suministros para las Obras Productivas derivan su existencia en una mayor racionalización y optimización de los aprovisionamientos de determinados materiales (suministros, utillajes y pequeña maquinaria) que, de otro modo, se solicitarían sistemáticamente para cada Obra, sin considerar su disponibilidad en los diversos almacenes reguladores o en los almacenes de otras Obras productivas.
El Almacén Interno se considera como un almacén físico de control de existencias e inventarios, donde realizar el proceso de flujo de entradas y salidas de productos de compra. Al mismo tiempo, se considera un centro de coste, donde gestionar los ingresos y consumos con respecto a las Obras productivas.
Partiendo de la gestión de pedidos internos o solicitudes de aprovisionamiento de las Obras productivas al propio Almacén Interno, el personal recibe los albaranes de coste para la Obra productivas o en su caso, los lleva a acopio en el almacén propio de la Obra productiva, efectuándose automáticamente el correspondiente ingreso en el centro de coste del Almacén Interno.
También podremos producir el consumo en la Obra productiva e ingreso en el Almacén Interno, alquilando por medio de tarifas determinadas por día el utillaje o maquinaria menor desde su salida de dicho almacén hasta su devolución al mismo, estableciendo un corte mensual para producir automáticamente el consumo a fin de mes en las Obras productivas. La gestión de los pedidos internos admiten devoluciones de material, por desecho o causas de inmovilización o deterioro.
El personal de Almacén Interno realiza el proceso de compra como si de una Obra productiva se tratara, es decir, puede activar el plan de compras, la gestión de pedidos, la imputación de albaranes y la conformación de facturas, produciéndose el coste correspondiente y el flujo de entradas en el Almacén Interno.
Entre sus características más destacables cabe definir las siguientes:
- El módulo tiene prevista la parametrización de los productos de gestión del Almacén Interno marcándolos como productos inventariables, asignados a un filtro de familias, de subfamilias e incluso de productos determinados. Para el caso de los productos de utillaje o pequeña maquinaria para alquilar, además hay que marcarlos como de alquiler.
- El flujo de entradas en el Almacén Interno, se producen de forma convencional, como si de un almacén físico de productos de tratara. Desde el punto de vista del centro de coste, el registro de albaranes produce el consumo o coste correspondiente.
- El flujo de salidas se produce mediante la gestión de pedidos internos o de aprovisionamiento que a su vez, son regulados por albaranes de consumo en la Obra productiva o de acopio en su almacén. Estos movimientos de salida producen los ingresos correspondientes en su centro de coste. Los albaranes regulan a su vez, los movimientos de devolución de material.
- En el caso de que los productos consignados sean de alquiler, se produce la salida correspondiente del Almacén Interno y ubicación en el almacén de obra. De esta forma, se pueden localizar los productos de alquiler (utillaje y pequeña maquinaria) en qué Obras están ubicados y su trazabilidad. Se tiene previsto la devolución al Almacén Interno o incluso su desecho o deterioro.
- Los ingresos del centro de coste del Almacén Interno de los productos de alquiler se realizan por el método de arrendamiento por día de los mismos a las Obras productivas, asignando si se requiere, una tarifa especial de precios. Asimismo, el movimiento de salida produce el consumo en las Obras productivas por los días transcurridos desde su salida hasta su devolución, pudiéndose establecer un corte a fin de mes calculando el coste correspondiente
El modulo de Gestión de Almacén interno esta disponible dentro de la Funcionalidad de IB Building. Fruto de la experiencia y el conocimiento del sector de la construcción de nuestro equipo de consultores y analistas, Ibermática ha desarrollado una relación de módulos que completan la funcionalidad base de IB Building, la solucion nº1 basada en Microsoft Dynamics 365.
BARÓMETRO SECTOR CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
Tendencias y Novedades en Dynamics 365 Finance and Operations: Impulsando la Transformación Empresarial
-
La revolución de la IA en Dynamics 365 Sales: Cómo la inteligencia artificial está transformando las ventas
-
[VIDEO] Mejora tu gestión documental con la lectura y extracción automática de información
-
[WEBINAR] Descubre el Futuro del Transporte con Azure IoT y Microsoft Dynamics 365. (10 de Octubre 2023 11H.-11.45H)