CRM y colaboración / cocreación y sobre todo CROWDSOURCING.
Vamos primero a ver que es Crowdsourcing.
Primero y con respecto a su significado, Crowdsourcing viene de la suma de crowd (multitud, conjunto de personas) y outsorcing (externalización) con lo que podemos deducir que Crowdsourcing es la externalización de una tarea a una colectivo externo.
El poder contar con inteligencia colectiva y multidisplinar puede aportar potentes soluciones a cuestiones claves, de una forma muy económica y en un plazo de tiempo muy corto.
Luego parece un recurso / táctica / estrategia muy interesante.
No obstante, tenemos que tener cuidado de no confundir Crowdsourcing con colaboración 2.0 ó cocreación.
Colaboración es diferente a Crowdsourcing porque en el último término la apertura es global, no tiene límite. A veces pensamos que hacemos Crowdsourcing cuando hacemos un brainstorming en la compañía, aun haciéndolo en tecnología 2.0 (red social corporativa) y lanzándolo a todos los empleados. Esto sería colaboración 2.0, porque tiene el límite de la participación de los empleados de la compañía.
Cocreación es más un objetivo de Crowdsourcing, donde éste está guiado hacia un objetivo determinado, el desarrollo de producto o servicio.
Hecha esta matización, para que Crowdsourcing sea efectivo hay que soportarlo sobre un entorno 2.0 que permita la colaboración, el acceso al conocimiento, la identificación / filtro de talento y la recepción, además de una metodología que guíe el proceso hasta la consecución del éxito (el objetivo que se haya definido)
Ya sabiendo qué es Crowdsourcing y qué no es, pasamos a ver su aplicación, a ver si impacta en mejorar los resultados de la compañía. Podemos aplicar Crowdsourcing a múltiples ámbitos pero poniendo un ejemplo general veremos si impacta o no en resultados.
Si consigo que mi target me comente elementos de mi mejora de mi producto o servicio (de una forma incentivada o no), utilizando Crowdsourcing, obtendré:
- Respuestas reales a cómo mi target (no yo como empresa) está posicionando mi servicio / producto vs cómo lo quiero posicionar.
Con la correspondiente alineación posterior de las inversiones de marketing con, además, un ROI más cercano en el tiempo. - Respuestas reales a puntos de mejora de mi servicio / producto.
Con las correspondientes decisiones de adaptación de servicio / producto de una forma más real y más dirigida hacia la satisfacción del cliente. - Mayor vinculación de nuestro target hacia nuestra empresa.
Al ser participes en el proceso de mejora y como resultado final tener una mejor atención. - Incremento en la notoriedad de marca
Estas técnicas suelen ser muy bien recibidas por el target y, si se utiliza con cuidado y detalle, tendremos una viralidad positiva. Solo son tres derivadas de la utilización de una sencilla estrategia de Crowdsourcing, en la que atisbamos como resultados:
Mejoras en procesos, incremento de la satisfacción de cliente, fidelización y notoriedad (positiva de marca)…. Y a qué coste?????? Prácticamente 0
¿A ver si esto del Crowdsourcing bien pensado va a mejorar los resultados de nuestra empresa?
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ibermática?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft Dynamics a nivel nacional, casi 400 clientes han confiado en nosotros la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV /Navision), y Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management (AX/ Axapta), junto el despliegue de sus proyectos sobre AZURE. Además somos una compañía TIC formada por más de 3.500 personas y presencia en 10 países. Ayudamos a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital con un enfoque global, desde la tecnología a las personas.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
[VIDEO] Transición Estratégica: De Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central y el Impacto de la IA con Copilot
-
[WEBINAR] La Transición Perfecta: De Dynamics AX a la Innovación de Dynamics 365 Finance and Operations con Microsoft e Ibermática (Martes, 19 de Diciembre 2022 11h)
-
[WEBINAR] Generación de Leads Inteligente: TIPS con Dynamics 365 (Martes, 12 de Diciembre 2023)
-
Transformación Empresarial sin Límites: Guía Definitiva para una Migración Exitosa de Dynamics AX a Dynamics 365 Fin&Ops con Ibermatica